20/03/2023

La Cámara de Expendedores de GNC advirtió que la constante suba de los egresos operativos impactó duramente en la rentabilidad de las Bocas de Carga.

Analizando el relevamiento que mensualmente difunde el ENARGAS, se puede advertir que el precio del gas natural comprimido exhibe una fuerte disparidad entre diferentes regiones del país. Siendo la Ciudad de Buenos Aires la más barata y Corrientes la más cara, alcanzando una brecha del 40%.
El presidente de la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC), Pedro González, asegura que “el importe mínimo que debería manejar una Estación de Servicio en el AMBA para poder funcionar de manera correcta, cumpliendo con todas las exigencias legales y fiscales es de 80 pesos por metro cúbico”.
Este cálculo se fundamenta en el hecho de que en el último año los costos se triplicaron, por ejemplo, los insumos básicos como el papel, artículos de limpieza, elementos de oficina y sanitarios.
De la misma manera detalló que los materiales para la construcción y productos como pinturas y acrílicos, destinados al mantenimiento de la estructura del negocio corrieron la misma suerte a la par de la inflación.
González subraya que las facturas de electricidad comenzaron una escalada alcista, que sumadas al compromiso de asumir los aumentos de salarios acordados en la última paritaria, resultan en una combinación de gastos fijos que consumen el escaso margen de rentabilidad operativa de los establecimientos.
Los ingresos en algunos de las operadoras que menos volumen de ventas tienen, en algunos casos llegan a cubrir el 50 por ciento de los gastos corrientes, por lo cual explicó que “son muy pocas las Estaciones de Servicio que alcanzan el punto de equilibrio”.
Lejos de buscar una “cartelización”, la entidad trata de concientizar a sus asociados y colegas sobre la importancia de acordar una política sectorial de sustentabilidad a estas empresas PyMES que le dan empleo a cientos de familias y contribuyen a una movilidad más económica y sana para el medioambiente.