20/08/2021

El organismo comenzó a publicar Informes Provinciales, en los que describe la evolución del servicio público de gas natural por redes y da a conocer varios indicadores del mercado de GNC.

Entre 1993 y 2005 se verifica un incremento constante en los volúmenes de gas entregados a estaciones de carga, alcanzando el máximo pico de la serie en 2005.

Durante este período las estaciones aumentaron en un 275%, pasando de ser 170 en 1993 a ser 639 en 2005. Asimismo, cuando el indicador promedio de gas entregado por estación de carga aumenta, esto se debe a que el volumen del gas entregado es mayor a las estaciones de carga, tal como se observa desde 1993 hasta 1997.
A partir del año 2006 los volúmenes entregados comienzan a disminuir hasta 2013, con excepción de 2011, año en que se observa un incremento del 2%. Durante este período las estaciones se incrementan en un 36%, llegando a 867.
En 2014 y 2015 los volúmenes ingresados se vuelven a incrementar, al igual que el promedio de gas entregado por estación de carga, debido a que estas últimas se mantuvieron constantes.
En 2016, 2017 y 2018 los volúmenes entregados vuelven a caer, mientras que las estaciones de carga se mantienen constantes. En 2019 el volumen de gas entregado evidencia un repunte.
En el año 2020 tanto el volumen del gas entregado como el promedio por estación de carga siguen disminuyendo, en un contexto condicionado por la pandemia (COVID-19) y las medidas preventivas aplicadas para reducir la movilidad, que afectaron el mercado del Gas Natural Vehicular.
Entre 1998 y 2002 la cantidad de vehículos habilitados, aunque en constante ascenso, registra los menores valores de la serie, incrementándose en un 83%. A su vez, los vehículos por estaciones de carga presentan variaciones más leves.
En 2003 se produce un incremento de los vehículos habilitados del 28% en relación a 2002, incorporándose más de 128 mil y alcanzando un promedio de vehículos por estación de carga de 1.138, debido a un incremento más lento de las estaciones en relación a la conversión de vehículos. Durante los dos años siguientes esta tendencia al alza se mantiene, aumentando los vehículos habilitados en un 15% y 5%, respectivamente.
A partir de 2006 y hasta 2009, la tendencia se revierte disminuyendo levemente la conversión de vehículos. A su vez, el promedio de autos por estación disminuye debido a la apertura de más estaciones de carga en comparación con los vehículos habilitados.
A partir de 2010 y hasta 2015 la curva de vehículos se incrementa nuevamente, con excepción de 2012, alcanzando su mayor variación en 2014 (12%), y su mayor valor en términos absolutos en 2015, con la incorporación de más de 48 mil vehículos. Asimismo, la cantidad de vehículos por estaciones de carga se mantiene relativamente constante hasta 2014, año en que se incrementa.
En 2016 y 2017 la conversión de vehículos disminuye nuevamente, mientras que en 2018 no registra variaciones y en 2019 se incrementa en un 6%. Asimismo, las estaciones de carga se mantienen relativamente estables.
En 2020, tanto la cantidad de vehículos habilitados como el promedio de vehículos por estación de carga disminuyen, en un contexto condicionado por la pandemia (COVID-19) y las medidas preventivas aplicadas para reducir la movilidad, que afectaron el mercado del Gas Natural Vehicular.