20/08/2020
La iniciativa del Ente Nacional Regulador del Gas surge de la necesidad de abastecer al transporte pesado.
El Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) organizó un webinar sobre el futuro del gas natural para el transporte pesado. Una de las presentaciones estuvo a cargo de la Gerenta de Gas Natural Vehicular del ENARGAS, María Fernanda Martínez, quien comentó que el organismo está trabajando “muy fuertemente en el desarrollo de normativas” para incorporar al transporte pesado
al mundo del GNC.
Martínez resaltó la aprobación de la NAG 451, que vela por el uso seguro de los vehículos pesados a gas importados y la pronta ratificación de la NAG 452, similar a la anterior pero enfocada a los rodados de gran porte fabricados en el país. “Esto es una alegría porque generaría valor agregado, empleo y posibilidades de exportar industria nacional”, destacó.
Entre las normas más importantes en desarrollo, se encuentra la modificatoria a la NAG 418 que habilita estaciones de carga de alto caudal para el transporte pesado, optimizando los tiempos de suministro, lo que impulsará la actividad.
La funcionaria comentó que a principios de septiembre organizará mesas de trabajo con el objetivo de establecer condiciones de seguridad de tal forma de adecuar las estaciones de servicio existentes para la carga de camiones, buses, vehículos pesados a GNC.
Por otro lado, Martínez destacó el avance de los llamados “corredores verdes” que son puntos de carga ubicados sobre rutas nacionales y a no más de 350 kilómetros uno de otro, lo que permitirá el desarrollo logístico del GNC. Estos corredores “operarían muy fuertemente en el costo de la logística en un país tan extenso como el nuestro”, aseguró y adelantó que el organismo evalúa puntos de conexión con Brasil y Chile; además de la complementación con los “corredores azules” de puestos de carga a Gas Natural Licuado (GNL).