20/03/2020

Utilizan descuentos especiales para que los estacioneros les compren la producción directamente. Las expendedoras se aseguraron precios libres mediante cláusulas en los contratos.

Con el objetivo de ingresar al mercado que lideran las distribuidoras, las petroleras lanzaron descuentos en la materia prima para asegurarse que los estacioneros firmen directamente con ellas sin intermediaros. Las más interesadas son YPF, Axion y

Puma.
Desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina (Cecha) aseguraron que las operadoras interesadas les ofrecen a los estacioneros el producto hasta un 5% más barato que las distribuidoras, entre otros beneficios.
En abril es cuando se hace la renovación de los contratos de abastecimiento en la mayoría de las estaciones del país, pero las charlas comienzan 60 días antes, por eso se agitó la competencia.
El ingreso de las petroleras al mercado del GNC fue un proceso rápido, pero no por ello libre de polémicas. La discusión arrancó a mitad del año pasado y el eje se centró en la libertad de precios y la duración de los contratos.
Al ser un caso experimental, había más dudas que certezas y el temor más grande era que las petroleras controlen el mercado como sucede con las naftas.
A diferencia de la comercialización de los combustibles líquidos, el mercado del GNC es libre. Cada expendedor puede firmar contratos interrumpibles o firmes con el distribuidor que desee y fijar el precio que considere.
Esto es lo que los estacioneros del segmento no querían negociar y es que el GNC y el shop son las dos líneas de negocio en las que aún tienen el control total.
“Tuvimos avances en las condiciones concretamente con YPF que fue la más accesible. A través de gestiones que hizo el presidente de Cecha con directivos de la petrolera se aseguró que no sea una condición la extensión de los contratos y que el GNC no se lo trate como a los combustibles líquidos”, expresó el gerente de Cecha, Guillermo Lego.
A través de un ítem agregado en los contratos, los estacioneros se aseguraron de que esta condición siga vigente.
Al igual que Cecha, desde la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra) se envió una serie de recomendaciones para los estacioneros en las que principalmente se les advirtió que eran libres de firmar contratos de abastecimiento con cualquier distribuidor o petrolera que deseen, pero no hubo mayor involucramiento en las discusiones.
Desde el sector aseguran que la motivación general de las operadoras para ingresar directamente al mercado del GNC sin intermediarios tiene que ver con darle destino al gas que se extrae en el país y principalmente en la formación Vaca Muerta. “No es mucho el cambio, por lo menos es una opción hasta que después se abra el juego con nuevos gasoductos o exportaciones, pero mientras tanto, es una buena salida”.