20/09/2018
La empresa Litoral Gas inauguró la ampliación de la Planta de abastecimiento de gas licuado de petróleo en la localidad santafecina de Rufino.
La ampliación de la Planta de GLP permite la incorporación de mil clientes, por lo que representa un gran avance para la ciudad. Son 2.750 metros aproximados, en interconexiones de redes de media presión.
A la inauguración asistieron el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rufino, Arturo Patimo, el Gerente Comercial de Litoral Gas, Leonardo Carrero, la Gerente de Desarrollo y Servicios Comerciales, María Inés Drincovich, entre otros funcionarios locales.
Desde la empresa destacaron la fuerte inversión realizada y la importancia de la obra ya que le va a dar acceso al servicio a muchos vecinos que no tenían esa posibilidad.
20/09/2018
La Dirección de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de Bolivia, informó que, debido a la caída del peso argentino, hay ciudadanos bolivianos que ingresan a la Argentina garrafas de gas licuado de petróleo, para su venta ilegal a altos costos.
Un operativo de control realizado en el paso fronterizo de la ciudad boliviana de Yacuiba, permitió verificar el contrabando de gas licuado de petróleo desde esa localidad hacia Argentina, informaron las autoridades del vecino país.
“Desplegamos una gran cantidad de personal a las fronteras de Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, para reforzar nuestros controles en estos lugares y evitar el contrabando de garrafas de GLP”, declaró el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija, Diego Hevia.
El operativo, realizado en conjunto por la policía militar, la policía fronteriza y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, evidenció el ingreso de garrafas vacías de GLP desde Argentina hacia Bolivia, donde son recargadas. El contrabando de GLP se incrementó en las últimas semanas, debido a la devaluación del peso argentino.
20/08/2018
El anuncio se realizó el mes pasado, después de la reunión del mandatario provincial con responsables de las distribuidoras Shell Gas, YPF Gas, TotalGaz, Amarilla Gas, Extragas y Miscoopgas, quienes realizarán operativos de distribución de garrafas en distintos puntos de la provincia al precio fijado por el Ministerio de Energía de la Nación, para la venta en boca de expendio de las distribuidoras. En este sentido, se estableció que se realizarán operativos semanales en un recorrido que incluirá entre 32 y 45 localidades, y otros tantos barrios de la ciudad de Posadas.
Passalacqua agradeció “en nombre de todos los misioneros” la actitud de los empresarios que respondieron al llamado formulado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Comercio Interior, por hacer este aporte en momentos difíciles y con un producto que es fundamental en todos los hogares.
El director de Comercio Interior, Alejandro Garzón Maceda, brindó precisiones sobre el acuerdo que se selló. “Las empresas distribuidoras de gas envasado en la provincia acordaron poner en práctica el Programa Ahora Gas, que consiste en garantizar en toda la provincia el precio oficial de la garrafa de 10 kilos y la idea es que durante los próximos tres meses, se garantice en cada localidad misionera el precio que fija el Ministerio de Energía de la Nación a través de distintas resoluciones”.
Como las distribuidoras no tienen boca de expendio en todas las localidades, Garzón Maceda precisó que se establecerá un cronograma especial para que camiones de las empresas comprometidas con el Programa, recorran esos lugares y a través de cada municipio y con la colaboración de la policía provincial, los pobladores puedan adquirirlas al precio oficial.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán explicó que “se pone en práctica el programa provincial Ahora Gas para llegar a aquellas localidades de la provincia de Misiones donde hoy la garrafa de 10 kilos se está vendiendo a un precio muy por encima del precio oficial. El Gobierno provincial lo que busca en este período de invierno, cuando el consumo de gas se incrementa, es que la población pueda acceder a este precio oficial a partir de operativos que pondrán en práctica estas seis distribuidoras, junto con la Dirección de Comercio Interior, en toda la provincia”.
20/08/2018
La justicia trabaja para determinar qué sucedió. Al parecer, el foco del incendio se habría originado en uno de los vehículos que se encontraba en el galpón.
Las pérdidas fueron totales: cerca de cuatro mil envases de distintas dimensiones de gas envasado, una camioneta Chevrolet S10, tres camiones Mercedes Benz, y un camión Volkswagen.
Los vecinos de barrios cercanos al depósito de garrafas se autoevacuaron, al escuchar las fuertes detonaciones que se sintieron en toda la ciudad. Actuaron cuatro dotaciones de bomberos y no hubo que lamentar víctimas fatales.
El fiscal de la causa, Fabián Rojas, señaló: “Hicimos el relevamiento de los daños ocasionados en zonas aledañas al depósito en las que hay viviendas y a raíz del incendio las garrafas explotaron y los restos de la mismas impactaron en casas vecinas”.
Respecto a si el incendio fue intencional o accidental, Rojas, sostuvo que aún deben seguir con las pericias para saber fehacientemente que pasó. “Por ahora estamos realizando todas la pericias y la hipótesis que manejamos es que fue un cortocircuito. Hemos pedido la ayuda de organismos provinciales y nacionales para determinar qué sucedió”.
20/07/2018
Con el objetivo de garantizar el stock y la disponibilidad para los sectores más vulnerables y evitar que sean víctimas de aprovechamientos en los precios, el Gobierno de Mendoza reforzó la presencia de camiones en los departamentos provinciales, que ofrecen garrafas de 10 kilos a 220 pesos.
En varias localidades de la provincia denunciaron que cobran por una garrafa $330 ó más, lo que también fue tenido en cuenta por el Estado provincial y derivó en sanciones para quienes incumplen con el precio del producto social.
El operativo “Garrafa en el Barrio” empezó en Godoy Cruz y Guaymallén, y se prevé que en los próximos días llegue al sur, donde las temperaturas son todavía más bajas, sobre todo en Malargüe y San Rafael, y en donde aún hay muchas zonas sin conexiones a la red de gas natural y los usuarios necesitan garrafas para poder calefaccionarse.
Desde la provincia informaron que los municipios tendrán que comunicarse con la Subsecretaría de Desarrollo Social para solicitar la presencia del camión con garrafas y en conjunto establecer los días y puntos de venta.
El titular de Desarrollo Social de Mendoza, Alejandro Verón, resaltó que “pretendemos que la gente pague por una garrafa el mismo precio que sale desde el distribuidor. Estamos hablando de 220 pesos”.
Verón sostuvo que “con esto logramos un ahorro para las familias que consumen gas envasado” y aclaró que “no hay faltante de garrafas. El control no depende de la provincia sino de la Nación. Por ahora contamos sólo con algunas herramientas para hacer que bajen el precio”, agregó.
El funcionario recordó que, ante casos de precios abusivos de garrafas, es importante comunicar esa situación a la Dirección de Fiscalización y Control del Gobierno.
“Esta modalidad de operativos de acercar el gas envasado a los sectores que más lo necesitan permite llegar con mejores precios a zonas vulnerables a pedido de los departamentos en función de su demanda y necesidades”, concluyeron desde la provincia.