20/10/2018
La Agrupación de Fraccionadoras de Gas Licuado (A.F.GAS) lamenta informar el fallecimiento del señor Jorge Neagoe, el pasado 20 de septiembre.
Jorge se inició en el gremio en el año 1961, en la empresa Autogas donde se desempeñó en múltiples tareas hasta llegar a la gerencia.
En el año 1990 se hizo cargo de la gerencia comercial de la empresa Algas SA.
Desde el año 1992 se dedicó al Asesoramiento Técnico-Operativo a Cámaras, Asociaciones, Agrupaciones y Empresas relacionadas con la comercialización del gas licuado de petróleo.
En el año 1994 formó la primera Agrupación Empresaria Argentina de Gas Licuado (AEA), donde se de–sempeñó como gerente.
En 1998 fue el cerebro y creador de nuestra Agrupación. Se desempeñó como asesor y luchó incansablemente en defensa del sector que nuclea a los fraccionadores de GLP, Pymes y Cooperativas.
En el año 2002 participó intensamente en la creación de la Agrupación Controladora de Canjes (ACC), que se ocupa del contralor de los centros de canjes, siendo su Administrador en representación de A.F.GAS
Jorge fue más que un representante, un jefe o un colaborador. Fue un amigo, alguien en quien confiar, un compañero de luchas, un maestro.
Jorge, gracias por todo, te vamos a extrañar.
Este es el sentimiento de todos los que formamos parte de A.F. Gas.
20/10/2018
Hasta ahora, la Secretaría de Energía de Nación no actualizó los valores de referencia y las distribuidoras mantienen sus precios. Sin embargo, varios revendedores de la provincia de Misiones aumentaron el valor de las garrafas ante la inminencia de una próxima suba. en el valor del hidrocarburo.
El presidente de Miscoopgas, Luis Alberto Schoninger, negó que haya habido un aumento en la garrafa de gas y aseguró que si hubiese un incremento primero debe ser publicado por la Secretaría de Energía de la Nación para ser aplicado.
Schoninger confirmó que se siguen manteniendo los valores establecidos hace un par de meses atrás, donde una garrafa de 10 kilos cuesta 220 pesos en las plantas o depósitos autorizados por la Secretaria de Energía.
Si bien no hay precisión de cuánto ni cuándo se podría aplicar un aumento a la garrafa de gas, el presidente de Miscoopgas estimó que sería de un 25 ó 30 por ciento.
“En el caso del gas natural hay una variación porque hay distintas categorías, distintas tarifas porque no hay un valor exacto, pero la garrafa si tiene un valor exacto”, enfatizó Shoninger.
Miscoopgas tiene sus depósitos en las nueve cooperativas eléctricas de la provincia, Puerto Rico, Iguazú y La Cruz, provincia de Corrientes.
20/10/2018
Se trata de un programa que incluye una serie de obras de infraestructura para llevar los servicios básicos a todos los neuquinos y una serie de medidas que buscan diversificar la economía de cara a 2030. “Mi último acto administrativo como gobernador será entregarle al que venga, la planificación de los próximos años. Considero que forma parte de mi responsabilidad”, sostuvo.
El mandatario puntualizó que se trata de un programa que ya se encuentra en ejecución. “Esto es lo que se ha hecho, lo que estamos haciendo y lo que queremos llevar adelante”, aseguró.
El Plan Quinquenal 2019-2023 tiene una importante impronta social, ya que apunta a resolver los principales problemas que afrontan los neuquinos, en especial la falta de servicios y de vivienda.
A sabiendas de que las localidades más alejadas carecen de servicios públicos, la provincia apunta a regularizar la situación de miles de familias. En los próximos años, se propone que el 100 por ciento de la población urbana y rural esté conectada a las redes de gas natural. Para esto, pondrá en marcha las cinco plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que se encuentran en ejecución, ampliará las otras cinco existentes y construirá una adicional en Villa Pehuenia.
Además, desarrollará nueve plantas de almacenamiento de GLP y redes de distribución en localidades que aún no tienen infraestructura.
Anunció, además, la finalización del Gasoducto Cordillerano, que ampliará la provisión de gas en todo el sur neuquino.
20/09/2018
“El 95% de GLP que consume Paraguay es boliviano”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante la firma del convenio de estudio de YPFB e YPF de Argentina para la evaluación del potencial hidrocarburífero del área Sauce Mayu, en el departamento de Chuquisaca.
Remarcó que el GLP nacional también es exportado en menor grado a los mercados de Argentina, Uruguay y Perú.
YPFB consolidó la construcción de dos plantas separadoras de líquidos: el primero en Río Grande (Santa Cruz), que inició operaciones en 2013, y el segundo en Gran Chaco (Tarija), que entró en producción en 2015. El primero tiene el fin de abastecer el mercado interno y el segundo, de mayor tamaño, está orientado a convertir a Bolivia en exportador neto de GLP.
“Tenemos planes para seguir exportando GLP a otros países, estamos preparando, lo que se importaba ahora se exporta”, manifestó Morales.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, destacó el encuentro del Jefe de Estado con el recién asumido presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, porque permitió abrir el mercado vecino para la exportación de gas natural, que de concretarse sería el tercer cliente después de Brasil y Argentina.
“Hay una posibilidad de hacer un ducto del chaco boliviano al chaco paraguayo para exportar entre 2 y 4 millones de metros cúbicos por día de gas natural”, sostuvo Sánchez y aseveró que, en ese marco, Bolivia se consolida de a poco como el centro energético de Sudamérica porque la visita de Morales a Paraguay abrió un “panorama gigante para la comercialización del gas y productos derivados”.
20/09/2018
La empresa Litoral Gas inauguró la ampliación de la Planta de abastecimiento de gas licuado de petróleo en la localidad santafecina de Rufino.
La ampliación de la Planta de GLP permite la incorporación de mil clientes, por lo que representa un gran avance para la ciudad. Son 2.750 metros aproximados, en interconexiones de redes de media presión.
A la inauguración asistieron el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rufino, Arturo Patimo, el Gerente Comercial de Litoral Gas, Leonardo Carrero, la Gerente de Desarrollo y Servicios Comerciales, María Inés Drincovich, entre otros funcionarios locales.
Desde la empresa destacaron la fuerte inversión realizada y la importancia de la obra ya que le va a dar acceso al servicio a muchos vecinos que no tenían esa posibilidad.