20/06/2019

La resolución empezó a regir el 1 de junio y prevé un valor de 286,77 pesos más IVA e Ingresos Brutos para la recarga de 10 Kilos. 

La Subsecretaría de Hidrocarburos estableció nuevos precios máximos para la venta de gas en garrafas, dentro de un proceso integral de adecuación tarifaria, conforme a la suba del índice de precios mayoristas.
Para las garrafas de 10 kilogramos fijó un precio de 286,77 pesos, para las de 12 kilogramos estableció un precio máximo de 344,12 pesos y para las de 15 kilogramos, un valor máximo de 430,152 pesos (estos valores no incluyen el IVA, Ingresos Brutos y el costo por entrega a domicilio).
En los considerandos de la medida se destaca que “en la modificación de los precios máximos de referencia deberá tenerse en cuenta la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos, para lo cual resulta aconsejable continuar aplicando un criterio de gradualidad en la implementación de las actualizaciones de dichos valores, como así también mantener un esquema de subsidio a la demanda compatible con esos fines”.
En tal sentido, el gobierno resolvió actualizar el monto del subsidio por garrafa para los beneficiarios del Programa Hogar que será de $174 por garrafa.

20/06/2019

Así lo anunciaron funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas y de Desarrollo Social de la provincia. Se conseguirá a poco más de 160 pesos. 

Autoridades del ministerio de Hacienda y Finanzas y de Desarrollo Social anunciaron un subsidio para 40 mil garrafas de GLP, con el objetivo de sostenerla a un precio accesible tras el aumento a la garrafa social impuesto por la Nación.
“Creemos que es momento de hacer un aporte más a aquellos municipios que tengan la necesidad, porque ellos son los que conocen la realidad en particular. La idea es colaborar subsidiando una parte de esa tarifa que llega a los más necesitados”, explicó Paula Allasino, ministra de Hacienda y Finanzas.
Y agregó: “Para esto, se van a destinar 7 millones de pesos a través de transferencias de fondos. Los municipios tendrán que presentar una nota pidiendo ese subsidio al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, quienes realizarán un cruce de los datos y transferirán el dinero que corresponda”.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, detalló: “El monto destinado alcanza para subsidiar 40.000 garrafas al 50% en los municipios que lo soliciten. La idea este año es tener una base de datos por la cual poder saber a qué lugar y cómo llegamos. Queremos que también con la negativa de ANSES y el DNI puedan adquirirla en los puntos de venta”.
“La garrafa según el valor establecido por la Nación, cuesta 325 pesos al usuario. Eso lo ponemos como valor de referencia y subsidiamos el 50%. El objetivo no sólo es poder asistir al vecino sino también evitar que se disparen los precios en los comercios cercanos. Un dato importante es que, gracias a los operativos, el año pasado en la provincia el valor de la garrafa estuvo 10 pesos por debajo del valor de referencia en todo el país”, afirmó el funcionario.

20/04/2019

El organismo aseguró que la medida traerá aparejada una reducción del impacto ambiental, una notoria reducción de la emisión de ruidos, gases tóxicos, de efecto invernadero, y material particulado, y mejoraría, de esa forma, la condición de vida de la población. 

El Ente Nacional Regulador del Gas está desarrollando nuevas normativas de seguridad y modernizando los mecanismos de monitoreo y control para promover la ampliación del consumo de gas natural licuado para el transporte pesado y del gas natural comprimido en buses de transporte público, utilitarios y vehículos livianos en general.
El proceso de transformación es necesario y visto por todos los actores del sector como una oportunidad de generar demanda para la producción incremental del gas de Vaca Muerta, así como generar un mayor valor agregado en la fabricación de productos para el uso de estos combustibles alternativos.
Se busca potenciar el desarrollo y producción de compresores, cilindros, válvulas, surtidores y otros recursos para el GNC y de transportes surtidores y otros componentes asociados para la utilización del GNL, lo que fue presentado desde el Enargas como “una oportunidad de crecimiento y modernización del sector”.

20/04/2019

El presidente de Enerfe y autoridades de la comuna de Grutly, presentaron la documentación final para avanzar con el proyecto que permitirá dotar del servicio a la localidad santafecina. El proyecto ya fue aprobado por Litoral Gas y está en gestión ante la secretaría de Energía de la Nación. 

Tras la presentación del proyecto en audiencia pública y cerrado el libro de oposición sobre el plan de obras de GLP en Grutly, las autoridades locales entregaron la documentación final en la empresa Enerfe.
El titular de la empresa Santa Fe Gas y Energías Renovables, Mauricio Colombo, manifestó que “el proyecto ya fue aprobado por Litoral Gas y está en gestión ante la secretaría de Energía de la Nación. El paso que sigue una vez que nos otorguen el permiso a nivel nacional es avanzar rápidamente con la obra”.
El funcionario aclaró que se irá por la etapa completa de la localidad. “Ya tenemos el terreno donde estará ubicado el acopio y contamos con parte de los fondos para iniciar la obra que alcanzará una inversión de 32 millones de pesos, entre contribución de mejoras y lo que aporte Enerfe”.
Por su parte la Jefe Comunal de Grutly, Jimena Senn, señaló que es una gran alegría para el pueblo dado que es un proyecto que se esperaba hace años. “Para los vecinos de Grutly esto es un cambio muy significativo, y se da gracias al acompañamiento de Enerfe y del gobierno provincial”.
Senn agregó que este proyecto abre las puertas para que nuevas empresas se radique en la localidad, siendo muy atractivos en cuanto a la demanda de servicios que las firmas privadas requieren.
“Además permitirá generar mano de obra local que es uno de los principales puntos de nuestra gestión, por ello apuntamos a generar las herramientas y la infraestructura necesarias para que las empresas miren con otros ojos a Grutly”.
En total serán alrededor de 400 conexiones. “Lo que va a quedar para una segunda etapa será la zona de Grutly Norte, replicando el mismo proyecto”, destacó la Jefa Comunal.
Sobre este tema el titular de Enerfe precisó que los trabajos incluirán la red domiciliaria, la estación de acopio y vaporización. “La misma ya está diseñada para que en el momento que llegue el gasoducto a la región, esta red se pueda interconectar al gasoducto pasando de GLP a gas natural”.
La estación de acopio y la planta vaporizadora estarán emplazadas en un espacio amplio, permitiendo el ingreso de camiones y cumplimentando todas las normas de seguridad, para la descarga de GLP. “La misma estará situada en el acceso a la localidad, en un predio que pertenece a la comuna. Una vez que llegue el gasoducto allí mismo se instalaría la planta reductora y esa planta de GLP se llevaría a otra localidad donde se replicaría este proyecto”, acotó Colombo.

20/04/2019

Diputados catamarqueños presentaron un proyecto de ley que propone eliminar el pago del impuesto a los Ingresos Brutos a la distribución y comercialización de garrafas. 

La iniciativa fue elevada por el presidente del bloque de Cambiemos, de la cámara provincial, Francisco Monti. Con el proyecto se busca que la provincia de Catamarca cumpla con el compromiso asumido en 2015 al adherirse al Programa Hogares con Garrafas.
“El proyecto pretende materializar el beneficio de exención impositiva acordado y comprometido con el gobierno federal por parte del Gobierno local, al suscribir el convenio de adhesión al programa”, dice el texto del proyecto.
La adhesión “implica un compromiso a modificar el Código Tributario de la provincia”, agrega y remarca que “con la adhesión del convenio, la Gobernadora Corpacci se comprometió a gestionar la exención en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y otros tributos locales que recaigan sobre la actividad vinculada a la industrialización y/o comercialización de gas licuado de petróleo”.
“Desconocemos los motivos por los cuales se omitió promover la modificación normativa para dar cumplimiento con el Programa Nacional, sin perjuicio de lo cual no existe, a priori, ninguna norma que nos persuada de dar marcha atrás con lo acordado en el sentido señalado”, resalta Monti.