20/03/2024

Se viene una revisión aguda de los subsidios a las garrafas en todo el país y al gas propano por redes en la Patagonia. Y el sesgo exportador de este Gobierno podría generar tensiones de abastecimiento de GLP, especialmente en invierno.

La eliminación de subsidios no es solo en la denominada Zona Fría. También puede afectar de manera crítica a los usuarios más vulnerables de gas natural: quienes no tienen acceso a redes y usan garrafas de gas licuado de petróleo.
El Proyecto de Ley de “Bases” prevé revisar subsidios como el del Programa Hogar (PH), que alcanza al 80% del precio de la garrafa, varía según zona geográfica, estación del año y cantidad de integrantes de la vivienda, y se aplica a hogares sin acceso a red con ingresos menores a dos salarios mínimos.
Según una carta enviada a los actores de la cadena de producción y comercialización, el Gobierno está pronto a autorizar una suba de los “precios máximos de referencia” en los tres eslabones: producción (+140%), fraccionamiento y distribución (+120%), los cuales reclamaban por los atrasos de la administración AF (que dio asistencias transitorias hasta octubre). El precio final de la garrafa quedaría en $4.752 (a lo que se suman los apartamientos por logística, que –por ejemplo– en Neuquén son del 5% para el Fraccionador y del 35% para el Distribuidor).
Por otro lado, todo parece indicar que se ralentizan los pagos y la actualización del subsidio del PH. Pero aún resta una definición de fondo sobre qué hará el Gobierno con estas ayudas.
Un informe de la consultora Paspartú detalla los riesgos que implican las propuestas del Gobierno contenidas en el Proyecto de Ley. La liberalización de precio, que según el Precio Paridad de Exportación (PPE) actual, que está en $234.879, la garrafa de 10 kg se iría a unos $19.700, más desviaciones por zona y el plus de última milla (el comercio de barrio). Ya se comercializa arriba de los $12.000 en Neuquén y el NEA.
Otro riesgo es el desabastecimiento del mercado local (de butano y de propano), si se elimina el aporte los productores al PH y éstos –con toda lógica– optan por la exportación en lugar de la venta a los fraccionadores.
Además, de una posible eliminación de los subsidios bajando el monto o exigiendo un reempadronamiento.
El informe concluye que se hará una revisión aguda de los subsidios a las garrafas en todo el país y al gas propano por redes en la Patagonia. Y el sesgo exportador de este Gobierno podría generar tensiones de abastecimiento de GLP, especialmente en invierno.