20/04/2023

El país tiene la meta de lograr sustituir los combustibles contaminantes por energías limpias en, por lo menos, 1.377.000 hogares para 2050, de los cuales se espera puedan mejorar su calidad con el uso de energéticos de bajas emisiones.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Colombiana del GLP (Gasnova), Alejandro Martínez Villegas, se estima que en Colombia anualmente se enferman 341.000 niños menores de cinco años y cerca de 453.000 mujeres adultas mayores de 30 años debido al uso de leña, con un valor económico estimado en $164.000 millones anuales.
Durante el período del actual gobierno (2022-2026) se espera reemplazar los combustibles contaminantes en 159.000 hogares; así las cosas, se prevé que el 76,5 % de esta población use gas GLP como una solución más eficiente e inmediata.
“Al final de la ejecución (2050), el GLP deberá ser la fuente limpia con mayor participación (37,1 %) en la meta de hogares (1’377.000). Esto debe recogerse en el Plan Nacional de Desarrollo”, agregó el líder gremial.
Martínez Villegas además destacó que “el beneficio económico estimado total para la sociedad por sustitución de leña corresponde a $925.000 millones al año”.

Peticiones para impulsar el gas GLP

El presidente de Gasnova le expuso al Gobierno de Colombia, encabezado por el presidente Gustavo Petro, cuatro propuestas relevantes y referentes al gas GLP, para incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
“En beneficio de los 12 millones de colombianos que utilizan GLP, la mayoría pertenecientes a los estratos uno y dos, proponemos que se amplie la cobertura de subsidios al GLP, se garantice la oferta nacional suficiente de GLP, se independice el precio máximo regulado de Ecopetrol de los precios internacionales del propano y el butano, y se elimine el monopolio de distribución de gas natural”, puntualizó Martínez Villegas.