21/11/2022
Desde el Ministerio de Energía detallaron los planes del Gobierno para ampliar los subsidios.
La viceministra de Energía de Colombia, Belizza Ruiz, en su intervención en el Congreso de Gas GLP de Gasnova, entregó detalles sobre los planes del Gobierno Nacional para manejar y ampliar los subsidios a la industria del GLP (gas licuado de petróleo) en el país.
Para Belizza Ruiz, con la transición energética justa -que promueve el nuevo gobierno- se busca una democratización en la gestión de este recurso. “El GLP es una de esas fuentes energéticas que permite que las personas puedan gestionar sus propios recursos, podemos mirar hasta qué punto las personas pueden ser parte de esa cadena: producción, transporte, usos, entre otros”.
La viceministra instó a que las empresas pertenecientes al sector GLP centren sus operaciones y funciones en el usuario final.
“Queremos que él tenga un papel relevante dentro de esa transición energética. Y no solamente el usuario, hay diferentes tipos de actores, cooperativas, comunidades que también pueden empezar a ser parte de esta actividad energética”, manifestó Ruiz.
La funcionaria destacó que la industria del gas GLP requiere de acciones concretas para seguir impulsando su desarrollo y crecimiento.
Ruiz aseguró que se deben tomar otras decisiones para que sea más asequible, ya que hay regiones de Colombia en las que un cilindro puede costar hasta $200.000.
“Estos temas los tenemos que empezar a tratar, porque le llevamos el cilindro al usuario, pero no lo puede pagar. Estamos buscando dentro de los programas subsidiarios el 70 % de las conexiones internas para que las personas puedan tener acceso a este energético”, precisó Belizz Ruiz.
La funcionaria recordó que se han hecho inversiones en el país para impulsar los subsidios al GLP: entre 2020 y 2021 se entregaron $142.000 millones para cilindros GLP; $44.000 millones en proyectos de infraestructura y, en este momento de acuerdo con la viceministra, hay $835 millones para un proyecto de sustitución de leña.