20/08/2022
La compañía tiene en ejecución una expansión de más de US$200 millones de la capacidad de su planta de acondicionamiento de gas Tratayén, en la provincia de Neuquén.
Transportadora Gas del Sur tiene en ejecución una expansión de más de US$200 millones de la capacidad de su planta de acondicionamiento de gas Tratayén, en la provincia de Neuquén, y dentro de un mes debiera comenzar la construcción de una ampliación de US$50 millones del gasoducto Vaca Muerta Norte.
El nuevo desembolso se destinaría a infraestructura de GLP, dijo el director financiero de TGS, Alejandro Basso, en la conferencia de resultados del segundo trimestre.
“Estamos evaluando realizar inversiones adicionales en esta planta para comenzar a extraer GLP en 2024. Como resultado, TGS continúa consolidando su negocio en el segmento midstream en Vaca Muerta, al brindar soluciones eficientes a los productores de gas natural en momentos en que la empresa invierte en grandes proyectos de infraestructura”, señaló Basso.
Las exportaciones de GLP de TGS disminuyeron el segundo trimestre de 2012, hasta las 3.000t, frente a las 41.000t del año anterior, ya que la empresa acumuló existencias de gas natural para garantizar la satisfacción de la demanda local durante este período, caracterizado por las alzas de consumo. Para el 3T22 está previsto exportar algunos combustibles líquidos. “Obviamente, para el cuarto trimestre, esperamos que nuestras exportaciones se sitúen en niveles normales”, explicó Basso.
El ebitda correspondiente a las ventas de combustibles líquidos —GLP y gasolina natural— fue de 6.040 millones de pesos (US$45 millones) en el trimestre, por debajo de los 7.250 millones de pesos del 2T21, afectado por mayores precios del gas natural de US$4,2 por millón de BTU (MBTU) en comparación con US$2,9/MBTU, la inflación superó los aumentos del tipo de cambio y los menores volúmenes de exportación.
En la planta de acondicionamiento de gas Tratayén, TGS apunta a elevar la capacidad a 15 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d) para fin de año, a 21Mm3/d en 2023 y a 28Mm3/d en 2024. Finalizada en 2019 con capacidad de 5Mm3/d, la planta experimentó una expansión de 2,4Mm3/d bajo un plan de gasto de capital para 2021 de US$16 millones.
El proyecto de ampliación del gasoducto de Vaca Muerta Norte —por el cual TGS aceptó una oferta de la empresa local Sacde— contempla el tendido de 32km de tubería entre las áreas Toldos I (ExxonMobil) y El Trapial (Chevron). El gasoducto, terminado en 2019, alimenta gas de productores locales a la planta de acondicionamiento.
La producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta ha crecido a buen ritmo, poniendo a prueba la capacidad de la infraestructura existente. Varias iniciativas están en marcha para elevar la capacidad de despacho de la cuenca Neuquén, entre las que destaca el megaproyecto del gasoducto Nestor Kirchner, que debiera entrar en etapa de construcción a fines de septiembre. Los productores de la cuenca Neuquén generaron 96,5Mm3/d de gas en junio, 17,7% más en la comparación interanual, según datos publicados por el instituto de estudios energéticos General Mosconi.
TGS, que transporta cerca del 60% del gas que se consume en el país, a través de más de 9.100km de ductos, manifestó anteriormente que la ejecución de iniciativas midstream dependía del progreso del proyecto de más de US$1.500 millones.
Autoridades del gobierno han señalado que quieren echar a andar la primera fase del proyecto a mediados de 2023. Los contratos de construcción asociados debían firmarse el miércoles. El ducto respaldaría el crecimiento continuo de la producción de la cuenca Neuquén, gas que sustituiría las costosas importaciones de invierno y podría usarse para generar exportaciones firmes durante todo el año.