20/07/2021

La provincia está en alerta por la comercialización de garrafas brasileras que se recargan de forma clandestina en localidades fronterizas. Por esta razón, sus autoridades relanzaron el programa.

El gobierno de Misiones reedita el programa Ahora Garrafa Segura que tiene como objetivo retirar del mercado garrafas, principalmente de origen brasilero, que ganaron lugar en el mercado misionero, pero que no están homologadas y carecen de normas de seguridad nacionales.
El programa implica el canje de garrafas extranjeras provenientes de Brasil que circulan por distintos motivos, sobre todo en las localidades fronterizas, por garrafas cargadas y seguras.
Las garrafas brasileras son distintas a las argentinas, ya que contienen 13 kilos de GLP, y tienen un sistema de amarre de la válvula de seguridad con el vínculo exterior o la cocina que es completamente diferente.
La modalidad que operó en algún momento consistió en el ingreso de esas garrafas para la recarga clandestina en las fronteras y no en estaciones de envasado autorizado, lo que implica un gran peligro. Por este motivo, hace cinco años se creó un programa para recoger esas garrafas a cambio de envases argentinos, lo que tuvo mucho éxito. El Ahora Garrafa Segura se trata de una reedición de ese programa, que consiste en la entrega de garrafas argentinas con carga completa a cambio de la garrafa brasilera.
En cuanto a las razones que llevaron a la población a adquirir garrafas brasileras, el director de Gas de la provincia, José María Tomaselli, indicó que sería por una cuestión de precios, ya que estos envases de 13 kilos en Brasil cuestan entre 68 y 70 reales, monto que traducido a pesos resulta conveniente.
Los motivos por los que circulan estas garrafas son variados; no obstante, no coinciden con la normativa tanto del Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), como de Secretaría de Energía, por lo que es muy importante cambiarlas.