20/03/2021
Las actividades detectadas en contratos, convenios o arreglos entre empresas competidoras, buscan manipular precios, restringir o limitar la oferta y la demanda.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a varias empresas y personas físicas por su probable responsabilidad en la realización de acuerdos ilegales para manipular precios o
repartirse el mercado de la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo en México
La Cofece, presidida Alejandra Palacios, destacó que conoce hechos que probablemente constituyen prácticas monopólicas absolutas, de acuerdo con un dictamen de probable responsabilidad.
A través de un comunicado, el organismo destacó que las actividades consisten en contratos, convenios o arreglos entre empresas competidoras, con el objetivo de manipular precios, restringir o limitar la oferta o demanda, dividir o segmentar mercados, concertación de posturas en licitaciones, así como intercambio de información.
“Por lo anterior, se determinó emplazar a los probables responsables e iniciar la etapa de procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión”, detalló el regulador antimonopolios.
Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, la Cofece podrá resolver conforme a derecho y de acuerdo con la ley, las prácticas monopólicas absolutas o colusiones que pueden ser sancionados con multas de hasta el 10% de sus ingresos. Adicionalmente, las personas físicas que las cometen pueden enfrentar un procedimiento penal que conlleva sanciones de entre 5 y 10 años de prisión, destacó.
La Cofece resaltó que el GLP es el combustible de uso doméstico más utilizado en el país, dado que 76% de las familias mexicanas lo consumen, de ahí que los aumentos en sus precios tengan un efecto regresivo importante en los hogares más pobres, toda vez que destinan 3.5 veces más de su gasto a este energético respecto a las de mayores recursos.