20/01/2021
Estos envases tienen múltiples ventajas frente a los tradicionales de acero. Al ser más livianos su manipulación es fácil, reduciendo el riesgo de lesiones del personal.
La demanda de gas natural del sector industrial registró un aumento durante el cuatro trimestre de 2019. El consumo promedió los 44,4 millones de m3 diarios, un 33% superior al trimestre anterior, que tuvo un valor de 33,3 millones de m3 promedio por día.
Ante este contexto que muestra un aumento del uso del gas en el sector industrial, YPF decidió incorporar envases livianos para este segmento. Así, YPF Gas es el primer fraccionador del país en sumar un nuevo envase de plástico para proveer de GLP -gas licuado de petróleo-, al sector industrial, con un diseño probado en el mundo y que cumple con los más altos estándares internacionales de calidad.
El gas licuado de petróleo envasado se comercializa en envases que, hasta este momento en el mercado argentino, son mayoritariamente de acero. Pero los de YPF tienen múltiples ventajas frente a los de acero. En primer lugar, son 65% más livianos, lo que hace que este cilindro sea fácil de manipular y se reduzca el riesgo de lesiones del personal en el lugar de trabajo.
Una de las presentaciones es el envase de 15 kilos de propano, que se utiliza como combustible para autoelevadores. El envase no está fijo en el autoelevador, sino que es “retornable”: se coloca un envase lleno y se cambia por otro al vaciarse su contenido. Es una operación que requiere el esfuerzo de levantarlo hasta una altura promedio de 1,4 m para colocarlo en el soporte.
Además, al ser traslúcidos, permite comprobar el nivel de combustible, de este modo se optimiza la operación de recambio y se alcanza una mayor eficiencia operativa. Por último, este tipo de envases es 100% reciclable: todo el material que los conforma se reutiliza, y su fabricación genera bajas emisiones de carbono.
Con esta innovación, YPF incorpora una nueva categoría de producto única en la Argentina y consolida su liderazgo en el sector, con el foco garantizar la sustentabilidad y mejorar la experiencia de los trabajadores y trabajadoras del sector.