20/11/2018
De aplicarse los nuevos valores, el precio en los puntos de venta superaría los 280 pesos mientras que los que se realizan con el servicio de flete oscilarían los 400 pesos.
Hace semanas que el precio del gas es parte de la agenda nacional, primero por el incremento en la tarifa para el servicio por redes; luego por el revuelo que desató el secretario de Energía, Javier Iguacel, cuando decidió avanzar con una compensación que abonarían los usuarios para que las empresas atenúen el impacto de la devaluación, lo que motivó un rechazo tan grande que el Gobierno decidió volver sobre sus pasos y optó porque sea el Estado quien abone a las distribuidoras unos 10 mil millones de pesos en cuotas desde octubre de 2019.
Ahora es el gas en garrafas el que aumentará desde este mes y las primeras estimaciones dan cuenta de un alza del 30%.
Las garrafas de 10 kilogramos se abonan 220 pesos en las plantas distribuidoras o en los puntos de venta barriales cuando se disponen los operativos por parte de estamentos provinciales y nacionales, mientras que con entrega a domicilio se abonan entre 300 y 330 pesos según la firma.
De aplicarse los nuevos valores, el precio en los puntos de venta superaría los 280 pesos mientras que los que se realizan con el servicio de flete oscilarían los 400 pesos (hay que tener en cuenta que no está regulado el costo del traslado y el lógico incremento que debiera darse por la suba constante de combustibles).
A la espera de certezas en cuanto al porcentaje, lo que está claro es que será el segundo incremento en el año del gas envasado: en abril el precio de la garrafa de 10 kilos pasó de 185 pesos a los actuales $220.
Otro interrogante es qué ocurrirá con los subsidios nacionales que se establecen para quienes residen en zonas en las que no hay conexión en redes. Mediante el Programa Hogar se otorga a determinadas franjas poblacionales 152 pesos mensuales. El aporte llega para aquellos hogares cuyos integrantes tienen ingresos que no superen dos salarios mínimos, en el caso del sur la exigencia es de 2,8 sueldos mínimos, o bien tengan entre sus miembros a personas con discapacidad.
Algunas firmas cuentan con un remanente de presentaciones de 15 kilos y las comercializarán hasta agotarlas, porque una nueva legislación acerca de seguridad laboral pone reparos en cuanto a su venta, ya que entienden que manipularlas produciría potenciales daños a la salud del trabajador. Esta garrafa se vende a 450 pesos. Por otro lado, la garrafa de 45 kilos ya tuvo su incremento de un 20%, pasando de $1500 a $1800 y hasta $1900.