20/11/2018

En departamentos como Tinogasta y Andalgalá, una garrafa de 10 kilos puede costar entre $350 y $380, retirada de la distribuidora. Si la llevan a domicilio su valor es aún mayor. 

El precio del gas envasado, en garrafas de 10 kilogramos, aumentó de forma oficial sólo una vez en lo que va del año. Sin embargo, los incrementos se fueron dando en la mayoría de las distribuidoras debido a los incrementos en los distintos costos para sostener las estructuras de las empresas.
A esto se debe sumar la falta de control de los precios de referencia, que hace que hoy los usuarios desconozcan cuál es el valor real que deben pagar por una garrafa y llegan a abonar, como en el interior catamarqueño, hasta $380, cuando el valor de referencia es de $220.
Desde las distribuidoras locales informan que todavía mantienen los precios pero que están atentos a las posibles subas, ya que mantener las distribuidoras tiene un costo que deben afrontar, por lo que es imposible comercializarlo al precio de referencia.
Posible aumento

Semanas atrás y por advertencia de empresarios de la provincia de Tucumán, se anunció una posible suba a partir de este mes que elevaría la garrafa un 30%, lo que incrementaría el precio de la garrafa de 10 kilos a $360.
Según manifestaron empresarios de Tucumán, podría empezar a faltar gas porque la empresa Refinor, principal proveedora de las fraccionadoras, les exige un canon de 150 dólares por tonelada.
Esto, también, sería causal de una suba en los precios en las provincias del norte, algunos estiman que podría suceder antes de fin de año, ya que el aumento oficial fue en marzo. Otras consideraron que se trata sólo de Refinor y descreen que pueda impactar fuertemente, aunque no descartan pequeños aumentos como los que vienen sucediendo.