20/06/2020

El gobierno provincial gestiona ante el Enargas la expansión de las redes de gas a un millón de vecinos en más de 200 localidades.

El Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, se reunió por teleconferencia con el director de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, Bartolomé Heredia.
Heredia presentó las obras y programas que posibilitarán la conexión al sistema de gas a usuarios residenciales e industriales en la provincia y mostró los resultados de una obra diseñada entre

20/05/2020

Es una alternativa planteada por las distribuidoras para que la empresa estatal se encargue de comprar a los productores el gas que consumen hogares, comercios y Pymes.

En abril, las distribuidoras propusieron al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una especie de reestructuración del mercado. Plantearon la creación de un agregador, una figura que agrupa varios agentes y actúa como “mediador” entre distribuidoras y productores.

20/05/2020

Aunque la comisión tiene objetivos amplios, al sector le urge solucionar la deuda que tiene con los distribuidores tras el derrumbe generalizado de la recaudación.

El Ente Nacional Regulador del Gas creó la Comisión de Subdistribuidoras de Gas por Redes, que será integrada por un representante del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), tres de la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (FESUBGAS

20/05/2020

La medida se toma en un momento inédito de caída de demanda del crudo y de los combustibles. Además, establece que si la cotización del barril tipo Brent superase los US$ 45 durante diez días consecutivos, se acoplará al precio internacional.

El gobierno nacional estableció hasta el 31 de diciembre de 2020 un valor del petróleo crudo a nivel local de US$ 45, el “barril criollo”, con el objetivo de reactivar la industria hidrocarburífera nacional, garantizar la continuidad de los puestos

20/05/2020

La obra se extiende desde la Ruta Nacional 3 hasta Maquinchao y ya cuenta con un primer tramo inaugurado de 75 kilómetros entre el gasoducto San Martín y Valcheta.

Las obras de construcción del gasoducto de 365 kilómetros de longitud, que antes del invierno de 2021 beneficiará a unos 17.000 pobladores de la región sur de Río Negro, fueron retomadas en el marco de la reactivación de obras públicas en el país, informó una fuente del gobierno de la provincia de Río Negro.
El trabajo se realiza entre las localidades de Valcheta y Maquinchao en el marco del Plan Castello