20/07/2018
Las distribuidoras, a través de su controlante Ecogas, presentaron una nota ante el Ente Nacional Regulador del Gas solicitando un incremento en las tarifas residenciales de gas en línea con la modificación en el tipo de cambio.
Ecogas plantea que las tarifas para el sector de distribución actualizadas el 1 de abril pasado, están calculadas con un dólar a $20,55; y el valor actual del tipo de cambio imposibilita a las distribuidoras a hacer frente al precio del insumo que es en dólares. Por lo tanto, las distribuidoras deberán afrontar, con sus propios recursos, la diferencia en el precio del gas en boca de pozo.
Ecogas se escuda en que la ley la habilita a realizar este reclamo: el artículo 9.4.2.5 de las reglas básicas de la Licencia de Distribución de Gas, publicada en 1992 e incluida en la Ley 24.076 (del Gas), permite que las empresas gasíferas reclamen un nuevo cuadro tarifario cuando sus costos aumenten en forma repentina por encima del 20%.
Desde la empresa saben que el Enargas hará caso omiso a su pedido; sin embargo su presentación es parte de una estrategia para cubrirse frente a eventuales reclamos judiciales de las petroleras, que pretenden mantener dolarizados sus ingresos.
20/07/2018
El funcionario fue uno de los oradores del panel “El rol del gas en la integración de América” en el marco del Congreso Mundial de Gas (WGC, por sus siglas en inglés), realizado en Washington por la Unión Internacional de Gas.
Iguacel compartió el escenario con el secretario de Energía de EE.UU., Rick Perry, con el gerente ejecutivo de Gas de Petrobras, Marcelo Cruz López, y con el titular de Cenegas, el ente regulador de gas de México, David Madero Suárez,.
“Hoy contamos con excelentes pozos horizontales con una muy buena productividad en Vaca Muerta. Y creemos que, en poco tiempo, podemos exportar parte de esa producción de petróleo. Para eso, necesitamos que haya más jugadores, operadoras y empresas de servicios”, destacó Iguacel y agregó: “La apertura del mercado contribuirá a incorporar tecnología y capital para seguir reduciendo los costos de desarrollo en Vaca Muerta”, indicó.
En Washington Iguacel mantuvo un encuentro privado con directivos de Chevron, una de las cuatro mayores petroleras norteamericanas y la primera en apostar fuertemente por la inversión en Vaca Muerta.
20/06/2018
El portal Econojournal asegura que el proceso de venta de las acciones mayoritarias de la distribuidora Metrogas en manos de YPF se desarrolla en un contexto de reserva, en el marco de la operatoria de consultas a empresas interesadas que encaró el Citibank, por mandato de la petrolera de mayoría accionaria estatal.
La empresa controlante YPF controla el 70% de las acciones de Metrogas en su carácter de propietaria de GASA, la empresa controlante de la gasífera. De acuerdo con fuentes privadas relevados por Econojournal, el Citibank recibió a principios de mayo ofertas no vinculantes de los interesados en la mayor distribuidora del mercado. Cuatro empresas siguen en carrera: son CGC, la petrolera de Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian; Integra, una firma encabezada por José Luis Manzano; Camuzzi, controlada por Disvol, de Alejandro Macfarlane, y Gas Natural Fenosa, la distribuidora del homónimo grupo español. Esta última podría participar asociada a una constructora local.
La intención de YPF es desprenderse sólo de una fracción de su participación en Metrogas. Aspira, a cerrar un acuerdo entre accionistas para ceder el control de la distribuidora. Cumpliría, de ese modo, con la intimación del Enargas para que se ponga en línea con el articulado de la Ley 24.076, que prohíbe que un productor de gas tenga el control de una distribuidora.
La fecha de presentación de ofertas económicas por Metrogas aún no fue especificada. El Citibank dejó trascender que el plazo sería para mediados de julio, pero aún no hay confirmación.
20/06/2018
La Transportadora de Gas del Sur renueva su compromiso de inversiones que para noviembre de 2019 superarán los US$300 millones, ampliando las obras en Vaca Muerta a través de la construcción de un nuevo gasoducto.
Este nuevo ducto, denominado Tramo Sur, permitirá aumentar el transporte en 25 millones de metros cúbicos diarios de capacidad en su etapa inicial, a través de un ducto de 33 kilómetros de extensión, 30 pulgadas de diámetro y una presión máxima operativa de 97 kg/ cm2.
El Tramo Norte y el Tramo Sur, con 125 kilómetros de gasoductos, 60 MMm3/día en su etapa inicial, aportarán la infraestructura para transportar y acondicionar la producción de gas natural para su ingreso a los sistemas troncales de transporte.
Las inversiones futuras en el proyecto Vaca Muerta se estiman en US$800 millones.
20/06/2018
Por medio de esta resolución, quedaron en suspenso por 60 días los recortes en la bonificación que fueron aprobados en la audiencia pública de noviembre del año pasado y aplicados por el Enargas.
Aliados del gobierno, entre ellos el gobernador de Mendoza y titular de la UCR, Alfredo Cornejo, mantuvieron una reunión con el presidente Mauricio Macri y el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la que propusieron prorratear el pago de las tarifas de gas correspondientes a los dos bimestres de mayor consumo y suspender por dos meses los cambios que se introdujeron en la tarifa social.
En 2016, el Ministerio de Energía elevó los precios del gas en boca de pozo –aumento anulado parcialmente por la Corte Suprema-, y estableció que los usuarios residenciales más vulnerables tendrían una bonificación de 100% en el precio del gas natural que consumiesen, debiendo abonar solamente los costos de transporte y distribución incluidos en la factura.
La lista de beneficiarios incluye a jubilados, trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que perciben una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos, inscriptos en el monotributo social, empleadas del servicio doméstico, personas que cobran seguro de desempleo, beneficiarios de programas sociales, discapacitados y titulares de pensión vitalicia por ser veteranos de guerra.
Este esquema estuvo vigente hasta que en noviembre del año pasado Energía restringió el descuento a través de la resolución 474-E/17.