20/04/2019

El presidente de la compañía se reunió con Mauricio Macri para ratificar su compromiso de continuar aumentando la penetración del gas en el país. 

El presidente de la compañía española, Francisco Reynés, se reunió en Buenos Aires con el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, para ratificar el plan de inversiones.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de continuar aumentando la penetración del gas en el país. Eso sí, destacaron en Naturgy, “siempre apoyado por una regulación coherente en el país, unas tarifas bien planteadas y unas condiciones económicas estables”.
Reynés explicó que la voluntad de Naturgy es ampliar el acceso al servicio de gas natural de los habitantes de Buenos Aires. Algo que se realizará en las 30 zonas de las áreas norte y oeste del Gran Buenos Aires, donde actualmente brinda el servicio.
Según los cálculos de la empresa, las red se incrementó en 218.000 metros que permitieron dar servicio a más de 26.000 nuevos hogares.
Asimismo, el presidente de Naturgy confirmó la disponibilidad de la compañía, en calidad de uno de los principales distribuidores de gas en Chile, a comprar más gas argentino para el mercado chileno, atendiendo a su participación en los gasoductos del Pacífico y Gas Andes.
Por último, Reynés agradeció al Gobierno argentino los esfuerzos para normalizar el mercado energético del país y así lograr una mayor estabilidad del mismo.

20/03/2019

El Gobierno de Bolivia negocia 10 acuerdos comerciales con empresas privadas de Brasil para la venta de hasta 30 millones de metros cúbicos día de gas natural.
El ministro de Hidrocarburos boliviano, Luis Sánchez, resaltó que las reservas, alta producción, potencial gasífero y competitividad en los precios permitieron la apertura de mercados con compañías extranjeras para abastecer sus proyectos con el energético boliviano.
Sánchez precisó que los convenios a negociar son con Shell Brasil, Ámbar, MS Gas, Acron y Termo Fronteira. A estos convenios se suma una licitación de 10 MMmcd para los estados de Mato Groso do Sul, Paraná, San Pablo, Santa Catalina y Río Grande do Sul, detalló.
Asimismo, evalúan la oportunidad de exportar Gas Natural Licuado por los puertos de Argentina y de Perú.
El contrato de exportación con Brasilia se extenderá hasta 2024, teniendo en cuenta el cálculo de volúmenes pendientes a enviar, mientras que con Buenos Aires llegará hasta 2027 y posteriormente, negociarán un nuevo acuerdo, explicó.

20/03/2019

Se trata de un bloque explorado por ExxonMobil que, según datos preliminares, contiene entre 5 y 8  billones de pies cúbicos de gas. 

El gobierno de Chipre anunció el mayor hallazgo de gas natural de su historia y el tercero más importante del mundo, en un bloque marítimo de su Zona Económica Exclusiva (ZEE).
“Según los datos preliminares, el denominado campo Glafkos -en el bloque de prospección 10- contendría entre 5 y 8 billones de pies cúbicos de gas”, informó el ministro de Energía chipriota, Yorgos Lakkotripis.
El ministro habló en una rueda de prensa que brindó en forma conjunta con la compañía estadounidense ExxonMobil, que explora ese bloque con la autorización de Nicosia.
“Se trata de resultados alentadores en un área de explotación fronteriza”, dijo Steve Greenlee, presidente de ExxonMobil Exploration, quien añadió que “el potencial energético para los mercados regional y global de este recurso recién descubierto se evaluará más adelante”.
Este hallazgo es el segundo descubrimiento de gas natural en Chipre. El primero fue en 2011 en el pozo Afrodita, cuyas reservas de gas alcanzan los 4,5 billones de pies cúbicos.
Chipre, en su costa sur, dispone de una zona de prospección de 51 mil kilómetros cuadrados, repartida en 13 bloques.

20/03/2019

Es un tercio de lo que se prevé incorporar hasta 2021 como parte las inversiones que deben cumplir las distribuidoras de gas. 

Las conexiones residenciales a las redes de gas natural se incrementaron en más de 320 mil usuarios entre enero de 2016 y diciembre de 2018, lo que forma parte de los 917 mil que se prevén incorporar hasta 2021 como parte del Plan de Inversiones Obligatorias que deben cumplir las nueve distribuidoras de gas existentes en el país.
Así lo detalló el Ente Nacional Regulador del Gas al salir al cruce de informaciones periodísticas “erróneas” referidas a la supuesta merma en la cantidad de usuarios, entre mayo y noviembre de 2018, de la distribuidora de gas del área metropolitana de Buenos Aires.
Por el contrario, para el Enargas en el período enero de 2016 y diciembre de 2018 se incorporaron a las redes de gas natural un total de 320.300 usuarios, y se espera que la cifra ascienda a 917.260 nuevas conexiones según lo previsto en el Plan de Inversiones 2017-2021, aprobado por el Ente en la Revisión Tarifaria Integral (RTI).

20/03/2019

La empresa subdistribuidora de gas natural  firmó un acuerdo junto a la Secretaría de Vivienda de la Nación para que los usuarios puedan acceder a la instalación interna de la obra. 

El presidente de Buenos Aires Gas SA (Bagsa), Mariano Ledesma Arocena, firmó un convenio con el secretario de Vivienda de la Nación, Ivan Kerr, para que todo aquel vecino que lo desee pueda acceder a un microcrédito para realizar la conexión de gas domiciliaria.
La aplicación del programa “Mejor Hogar Gas” que impulsa el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, posibilita a las familias acceder al financiamiento e instalación domiciliaria a la red de gas natural. El crédito tiene como fin cubrir los honorarios del matriculado y los materiales necesarios para realizar la obra.
“El objetivo es que esté en el 100 por ciento de las localidades en las que la empresa está presente, afirmó Ledesma, quien puntualizó: “Nos parece un excelente programa que claramente comprende la necesidad de los vecinos para conectarse a la red de gas por medio de la instalación interna”.
Una vez que la familia solicita el crédito, recibe un mail informando la nómina de gasistas matriculados habilitados, de manera que pueda elegir uno según la zona y ponerse en contacto para que éste realice la visita y presupueste la obra.

- La aplicación del programa ¿influye en la generación de nuevos puestos de trabajo?

Claramente sí y fue uno de los motivos por los cuales Bagsa firmó el convenio. Se genera una gran fuente de trabajo para los matriculados y su desarrollo en las localidades donde operamos. Asimismo, en la empresa realizamos capacitaciones permanentes para los gasistas existentes como así también a aquellos profesionales que quieran sumarse a la nómina.

- ¿Qué impacto proyectan tener en la provincia?

Existe una demanda constante por parte de los vecinos con los cuales conversamos en cada recorrida que realizamos. En lo inmediato, inauguraremos la planta de GLP que abastecerá en la localidad de Cucullú, partido de San Andrés de Giles, y recorreremos los avances de ejecución de obra en el partido de Lincoln, en Cañuelas (Máximo Paz) y Guaminí.

- ¿Qué objetivos se han planteado?

Tenemos una gobernadora que entiende la realidad y las dificultades de los bonaerenses. Pondremos mucho esfuerzo y trabajo para poder llegar con el servicio a la mayor cantidad de familias, con un programa que es muy beneficioso.
BAGSA es una empresa en desarrollo con 60 redes en operación distribuidas en la provincia de Buenos Aires que llega a más de 30 mil familias con aproximadamente 130 mil beneficiarios. “Nuestro compromiso es iniciar y terminar las obras porque pensamos en la gente”, destacó Ledesma.