20/07/2024
En un almuerzo organizado por el Club del Petróleo, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, pidió a los empresarios del sector hidrocarburífero que inviertan luego de la esperada promulgación de la ley de bases por parte del Gobierno.
Durante el evento, Francos brindó detalles sobre las políticas económicas y políticas del Gobierno ante los principales empresarios del sector.
Francos destacó los logros legislativos del gobierno: “Hay pocos ejemplos en el mundo de gobiernos que con tan pocos legisladores lograron aprobar una Ley que cambiará la Argentina”. Además, resaltó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 ha modificado sustancialmente la organización del Estado.
El jefe de Gabinete también señaló la importancia del momento actual: “Hay que aprovechar este momento histórico, en el que fue electo un presidente que pone en valor las ideas de la libertad en todos sus órdenes. Hemos obtenido un rol protagónico para la Argentina en el mundo de las ideas y en el plano internacional”. Finalizó instando a los empresarios a invertir: “A partir del jueves, con la promulgación de la ley, es el momento de ustedes, donde digan ‘invirtamos’, ‘ahora hay condiciones’. No sólo depende del Gobierno”.
En el encuentro participaron figuras destacadas del Club del Petróleo, entre ellos su presidente, Alejandro Bulgheroni, y los vicepresidentes Daniel De Nigris y Gustavo Albrecht. También estuvo presente el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.
Fundado en 1960, el Club del Petróleo de Buenos Aires es una entidad que promueve las actividades sociales y deportivas de la Industria Petrolera y agrupa a los principales empresarios del sector.
Amplio poder
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asumió el control del ex Ministerio del Interior, ahora devenido en secretaría, consolidando su poder mediante la transferencia de “créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes”.
La resolución 59/2024 ratifica diversas delegaciones, incluyendo el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos, la regulación de sustancias que agotan la capa de ozono, la importación de pilas y baterías, la protección ambiental de bosques nativos, y la conservación de fauna y flora, entre otras.
Francos también destacó la inclusión de facultades relativas al turismo, considerándolo una actividad de interés cultural y estratégica para el desarrollo del país.
Este aumento en las responsabilidades de Francos se produce en medio de una reestructuración del Gobierno tras la aprobación de la ley de bases, que aún debe ser tratada nuevamente en la Cámara de Diputados para su sanción final. Francos asumió el cargo de jefe de Gabinete en mayo, reemplazando a Nicolás Posse, y sigue ampliando su influencia en el Gobierno.