20/09/2022

El presidente de la petrolera, Pablo González, destacó que la compañía aumentará sus inversiones en un 25% con respecto al monto que prevé cerrar este año.

En el marco de la IV Jornada de Políticas Públicas de la Universidad Austral, el presidente de YPF, Pablo González, aseguró que la petrolera proyecta para 2023 inversiones por US$5.200 millones, lo que representa un incremento superior al 25% respecto al monto con el que prevé cerrar el corriente año en el conjunto de sus operaciones. Además, deslizó la posibilidad de volver a salir al mercado en busca de parte de ese financiamiento.
“Estamos ejecutando un presupuesto en capex de US$ 3.700 millones y lo estamos corrigiendo a US$4.100 millones”, dijo el presidente de YPF al referirse al reciente anuncio de incremento de inversión para lo que resta de 2022, luego de un proceso de reducción de su endeudamiento en unos US$ 1700 millones y una refinanciación a más largo plazo de sus vencimientos.
En ese sendero de recuperación que se traduce en un incremento de la producción previsto del 9%, considerado el más importante de los últimos 25 años, González adelantó que “tal vez el año que viene haya que tomar un poco más de deuda porque se puede llegar a invertir unos US$ 5.200 millones y ahí se podrá estar volviendo a niveles de 2014 y 2015”.
“Todo esto nos alienta. YPF está en una mejor situación, pero necesitamos ponernos de acuerdo en este tipo de cosas, con políticas de Estado y seguridad jurídica con lo cual las inversiones van a venir de la mano de eso. Ese es el desafío que tenemos”, resaltó González durante el panel sobre ‘El impacto de Vaca Muerta’, en el que también participó el ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
Durante el primer semestre del año, la empresa invirtió cerca de US$1.700 millones, un crecimiento superior al 55% respecto al mismo período de 2021, y sobre este crecimiento, decidió aumentar en un 10% las inversiones proyectadas para este año, por unos US$ 4.100 millones -50% más que en 2021-.