20/04/2022
La Secretaría de Energía dio a conocer los valores que deberá abonar el país para garantizar el abastecimiento en el norte del país
Argentina pagará por el adicional de gas natural que importará este año de Bolivia, un precio que duplica el valor que abonó el país vecino en 2021, según informó la Secretaría de Energía.
El convenio firmado por los presidentes de Argentina y Bolivia estableció que las importaciones de gas natural en 2022 se pagarán entre US$7-9 por millón de BTU, “por un primer volumen de hasta 8 a 10 millones de metros cúbicos diarios”.
Sin embargo, Argentina deberá pagar US$19,8 por cada millón de BTU, por cualquier volumen importado que supere los 10 millones de metros cúbicos diarios, según informó la Secretaría de Energía.
De acuerdo con los cálculos de ese organismo, el país terminará pagando a Bolivia un “precio promedio ponderado de US$12,18 por millón de BTU por el tramo firme del acuerdo”.
Según Bloomberg, la empresa pública Integración Energética Argentina (IEASA), encargada de las compras de gas natural al exterior, acordó con YPFB que la empresa boliviana proveerá “14 millones de metros cúbicos diarios de gas firmes durante los meses de este invierno, dando prioridad a la Argentina por hasta 18 millones de metros cúbicos diarios en total para el período mayo a septiembre 2022”.
Ese acuerdo será suficiente para abastecer la demanda de gas del norte argentino, pero no para garantizar el abastecimiento del resto del país, por lo que el Gobierno todavía deberá importar un mayor volumen de gas natural licuado.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con Bolivia: “Este acuerdo, de por sí muy bueno, resalta más aún en el contexto internacional de incertidumbre, escasez y precios exorbitantes de la energía”, sostuvo al agregar que “se logró encauzar una negociación que estaba trabada, con volúmenes para este invierno inferiores hasta el 50% de los que finalmente se acordaron”.
El funcionario consideró que “a la producción récord de gas que hoy tenemos, le sumamos con este acuerdo, volúmenes adicionales de gas y a precio cierto, que de otra forma hubiéramos tenido que importar, ya sea GNL o gasoil, a precios descontrolados”.
“El precio promedio que se acordó es altamente conveniente para el país, ronda los US$12,18 el millón de BTU, cuando el precio internacional del GNL lo triplica”, dijo y agregó: “Calculando al precio promedio ponderado obtenido, los volúmenes adicionales conseguidos en este acuerdo permitirán un ahorro aproximado de US$769 mil millones, y reemplazarán unos 14 barcos de GNL”.