20/12/2021
El gobernador neuquino confirmó que extenderá la vigencia de una resolución que agrega un canon a nuevas concesiones.
El gobierno de Neuquén ratificará una resolución que creó un bono por las tierras de Vaca Muerta y que causó polémica entre las petroleras al tomar vigencia a mediados de 2020, un momento de gran incertidumbre para sector. Con un escenario con mayor claridad para la industria, el gobernador Omar Gutiérrez confirmó la continuidad de la Resolución 53/20
Se trata de una medida que marca que cuando una petrolera pide una concesión no convencional a la provincia puede hacer solo el área que abarcaron sus pozos en fase piloto. Pero, si está interesada en expandir sus fronteras a una superficie que no cubrió con su piloto, debe abonar este bono.
Este nuevo canon se calcula en base a una estimación de un pequeño porcentaje de las reservas estimadas para las áreas en cuestión.
Además de que el bono se gestó en un momento crítico para la industria petrolera local e internacional, lo que plantearon las empresas en su momento es que se trataba de un “segundo” bono, ya que, cuando solicitan un área, deben abonar un “primer” bono por las concesiones.
Con Vaca Muerta en una mejor posición y un horizonte claro para los desarrollos, al menos, para el próximo año, las polémicas en torno a este bono parecen haber quedado atrás.
En otros anuncios, Gutiérrez destacó que la estimación de la producción de petróleo en noviembre se ubicó entre 231.000 y 234.000 barriles día. Además, destacó que la provincia avanza hacia un récord y trabaja en la planificación de cara a 2030.
“Nosotros tenemos una oportunidad muy importante en los próximos seis años. Vamos camino a un récord histórico en la producción de petróleo y gas y no son tiempos de improvisar, de individualismo ni de egoísmo”, señaló Gutiérrez.
En los próximos días estarán listos los datos precisos de producción y se podrá saber con exactitud los barriles extraídos el mes pasado.