20/12/2021
Los estudios realizados afirman que el país africano tiene varias cuencas sedimentarias en tierra y mar que permiten la acumulación de gas.
Marruecos gana protagonismo en el mundo de los hidrocarburos. Varias empresas internacionales, especializadas en la búsqueda tanto de petróleo como de gas, confirmaron que en el subsuelo del país se encontró gas natural en abundancia. Después de décadas de búsqueda de estos materiales, ya hay varias firmas que confirman la riqueza de este recurso en el Reino.
Abdellah Mouttaqi, secretario general de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), reveló varios estudios que evaluaban la geología y la geofísica del país desde hace varias décadas. “Marruecos tiene varias cuencas sedimentarias en tierra y mar adentro cuya geología ha permitido la génesis de diferentes sistemas petroleros que potencialmente podrían ser favorables a la acumulación de depósito de gas”, certifica el funcionario.
Estos estudios se realizaron gracias la supervisión del gobierno marroquí, que ofreció diversas ventajas a las compañías petroleras y de gas que quisieron invertir en la búsqueda de hidrocarburos en el país. Por su parte, se les permitió tener una exención de 10 años del impuesto de sociedades, así como algunas ventajas fiscales como no pagar el IVA, el impuesto comercial y otros aranceles.
Mouttaqi, en una entrevista con el diario Challenge, habló de las diferentes áreas donde se concentra el desarrollo y la producción. Una de ellas es la cuenca de Gharb, una región al noroeste. Allí, se descubrieron varios depósitos de gas natural que puede usarse, aunque son de un tamaño más pequeño que lo normal. A pesar de ello, el secretario de la OHNYM afirmó que “son económicamente interesantes y rentables gracias a la existencia, in situ, de una importante red de gasoductos, así como a la proximidad de varias industrias en la provincia de Kenitra”. Asimismo, el secretario afirmó que estos ya están en producción y conectados a la red de gasoductos que se encuentran en el reino para su distribución.
Entre 2016 y 2018, la británica Sound Energy descubrió pozos y cuencas de gas en la región de Tendrara. La misma empresa recientemente firmó un contrato de suministro de gas que podrá abastecer tanto a Europa como al noroeste africano por el canal del Magreb-Europa, ya que se construirá una rampa de 120 kilómetros que conecte con este.
Estos descubrimientos significan buenas noticias para Marruecos desde que el pasado 31 de octubre Argelia decidiera no renovar el contrato que utilizaba el gaseoducto de Magreb-Europa, que transportaba directamente el gas al Viejo Continente a través del país magrebí. Y aunque varios países de Europa siguen recibiendo el producto, las relaciones entre Argelia y Marruecos están más tensas que nunca, por lo que el hallazgo de gas natural en el territorio puede resultar un factor ventajoso y la realización de proyectos muy ambiciosos que elevarían al país a una posición más alta en la exportación de recursos naturales.