20/05/2021
La Cámara Argentina de la Energía (CADE), había pedido al organismo una “urgente revisión” del criterio de prioridad de despacho para las exportaciones en firme en el verano contempladas en el Plan Gas.Ar.
A través de una nota firmada por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, se señala que ninguna de las disposiciones contenidas en la cuestionada resolución 360/2021 genera limitaciones infundadas a las empresas adjudicatarias, “así como tampoco les provoca perjuicios serios, les impone condiciones de
cumplimiento imposible, les vulnera derechos ni colisiona o modifica otras normas de jerarquía superior”.
“El procedimiento no hace más que reconocer que ninguna de las empresas ejerció los derechos preferenciales de exportación en tiempo y forma”, detalla la nota.
Las solicitudes de exportación “no serán asignadas de conformidad con el criterio de precio más bajo (prioridad de despacho) que surge de la Resolución N° 447/2020 de la Secretaría de Energía, sino conforme a lo expresa y específicamente dispuesto por el Anexo del Decreto 892/2020” para los casos por fuera de dicho mecanismo, resalta.
La CADE se había quejado de que el cambio implicaría una nueva condición para tener prioridad en la exportación que beneficiaría a las productoras que tengan un precio de venta mayor en el exterior y que hayan ofrecido un volumen alto en el Plan Gas.Ar.
La subsecretaria de Hidrocarburos replicó que toda solicitud de autorización de exportaciones firmes deberá contener, al menos, un precio mínimo a percibir en el PIST (punto de ingreso al sistema de transporte) que sea igual o superior al precio promedio ofertado en la Ronda #1 del Plan Gas. Ese criterio -asegura- “incentiva la obtención de precios superiores con la finalidad de valorizar la producción nacional al momento de su comercialización en mercados externos”.
“Las adjudicatarias podrán ejercer sus derechos preferenciales en los períodos estivales de 2022 a 2024, los cuales serán asignados a partir del criterio económico resultante del concurso público”, agrega la funcionaria. Y aclara que queda totalmente descartada la posibilidad de otorgar un permiso “a un productor respecto de una cuenca en la cual no revista la calidad de adjudicatario”.
Para el próximo verano, las productoras estarán en condiciones de competir por exportar volúmenes tanto desde Cuenca Neuquina como desde la Austral, siempre que hayan sido adjudicadas en alguna de dichas cuencas productivas. Los volúmenes máximos habilitados para este primer período del Plan Gas.Ar serán de hasta 4 millones de m3 diarios (MMm3/d) y hasta 2 MMm3/d, respectivamente.