20/03/2021
El país no logra detener la caída de la producción de gas natural a pesar de la implementación del Plan Gas 4, programa especial de incentivos a la generación local que lanzó el gobierno en diciembre.
Según datos de la Secretaría de Energía, la generación del fluido sufrió una caída interanual de 11,5% en enero a 115 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). Según algunos especialistas, el
descenso podría haber sido mayor si no se hubiera implementado el Plan Gas IV: el plan motivó a las empresas a inyectar cerca de 87,6Mm3/d de gas natural en el sistema durante el primer mes del año. Esto incluye los 67,4Mm3/d ofertados en la licitación de diciembre para su provisión a la mayorista estatal de electricidad, Cammesa, y a distribuidoras y subdistribuidoras, y el 30% de producción incremental al que se comprometieron las compañías en la subasta entre 2021 y 2024.
El declive se explica por el desplome de 24,6% de la producción de la estatal YPF en pozos en que figura como operador a 29,9Mm3/d, frente a los 39Mm3/d de enero de 2020. Con este resultado, perdió el primer puesto en la lista de mayores productores de gas natural del país en manos de Total Austral, unidad local de la francesa Total, que fue la única de las 10 principales empresas del ranking que incrementó su producción en Argentina.
En el Gobierno no esperaban este resultado, menos cuando el Plan Gas fue hecho a medida de la petrolera estatal, para ayudarla a mejorar sus niveles de generación del fluido.
En la cuenca neuquina fue donde más se notó el descenso de YPF: un 26% interanual respecto a enero 2020. En Loma La Lata – Sierra Barrosa, por ejemplo, la caída fue del 14,4%, donde reportó 9,69Mm3/d en enero frente a los 11,3Mm3/d del primer mes del año pasado. A esto se sumó la bajada de 37,2% que mostró el bloque Rincón del Mangrullo, que opera en sociedad con la local Pampa Energía en la misma provincia, donde registró 2,60Mm3/d en el primer mes del año.
Ni siquiera la sociedad con la estadounidense Chevron le permitió revertir los números negativos que tuvo en el área no convencional Loma Campana, en Vaca Muerta, que experimentó una baja interanual de 24,7% a 1,69Mm3/d.
En el área no convencional El Orejano, que opera junto a Dow Chemical, es donde peor le fue: la producción bajó 58,8%.