10/2020

El secretario de Energía dijo que se irá a un esquema más focalizado de subsidios, pero que las tarifas no van a converger a precios internacionales.

El gobierno no prorrogará el congelamiento de las tarifas de gas que rige hasta diciembre, por lo que a fin de año los importes subirán por primera vez desde abril del año pasado, según lo informó el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones a Radio 10.

El funcionario negó la posibilidad de extender la licencia de congelamiento que brindaba la Ley de Solidaridad de diciembre de 2019, por lo que las boletas comenzarán a llegar el año que viene con aumentos.
Martínez aclaró que los incrementos estarán focalizados según la capacidad de pago del usuario y que seguirán la tasa de inflación del INDEC, sin converger a precios internacionales, al menos en forma directa.
“Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas (…) donde aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo y el que no tenga, con todas las herramientas que ha dado la pandemia en cuanto a poder individualizar a los que peor la están pasando, iremos a un esquema mucho más focalizado de subsidios”, dijo.
El funcionario señaló que el ajuste “estará relacionado con el proceso inflacionario, no estarán congeladas ni se irán a valores internacionales de manera directa”.
Las tarifas de gas y de energía eléctrica están congeladas desde abril de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri frenó los aumentos hasta diciembre de ese año. Con el cambio de gobierno, el kirchnerismo impulsó la Ley de Solidaridad que faculta al Ejecutivo a congelar los valores por 180 días, con opción de prórroga por 180 días, por lo que el plazo vence el 17 de diciembre próximo.
Según el Enargas, las boletas residenciales serían un 86% más caras de lo que son ahora si no se hubieran congelado en abril del año pasado. Esta intervención representa una erogación bastante abultada en subsidios para el Gobierno.