20/05/2020

La petrolera presentó a las bolsas de Buenos Aires y de Nueva York los resultados obtenidos durante el primer trimestre del año.

La implementación del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio establecido el 20 de marzo, significó un antes y un después para la industria hidrocarburífera. Así lo expresó la compañía a cargo de Guillermo Nielsen: las medidas de prevención tomadas frente a la emergencia sanitaria causada por el virus COVID-19 tuvieron un gran impacto en los indicadores a partir de esa fecha.
Una de las consecuencias para el sector fue la reducción de la circulación y el tránsito, lo que produjo un descenso en la demanda de combustibles.

“Este fenómeno ha afectado la industria a nivel global, y en ese contexto YPF no queda exento”, señala el informe de la compañía.
Durante la primera parte del año los ingresos de la empresa fueron de 174.700 millones de pesos, lo que representa un 33,4%, mientras que el flujo de caja operativo ascendió a los 59.000 millones.
Respecto a la producción total de petróleo, la firma asegura que se mantuvo “prácticamente en línea”, registrando una baja de apenas el 0,5% en comparación al primer trimestre de 2019.
El informe detalla que la producción total de hidrocarburos, que incluye al crudo, al gas natural y al gas licuado de petróleo, aumentó un 4,9%. Además, respecto al mismo periodo del 2019, la producción del shale oil registró un crecimiento del 41,4%.
En el sector downstream, “se mantuvo la posición de mercado con precios que se mantienen por debajo de la evolución de inflación y con variación negativa en dólares”. Las inversiones totales fueron de 36.700 millones de pesos.