20/04/2020
El mercado argentino del gas atraviesa uno de sus peores momentos por el exceso de producción que desencadenó la resolución 46 de Incentivos a la Producción No Convencional.
El balance del año pasado de la petrolera se vio afectado por la crisis del mercado del gas, que depreció significativamente los activos que la petrolera tiene en ese segmento, y que provocó una caída en los ingresos del sector y en la producción que
totalizó en 40 millones de metros cúbicos por día, cuando la firma venía de un promedio de 45 millones diarios.
Por esta razón, la empresa previó para este año reducir las inversiones en la producción de gas natural a uno de los valores más bajos de los últimos años: 35 millones de metros cúbicos diarios. Esta menor producción se traduce en una caída del 12% anual en un segmento en el que la reciente reducción significativa en la perforación dará como resultado menos gas disponible durante el invierno
En declaraciones al sitio IProfesional, el CEO de la petrolera, Daniel González, afirmó: “No estamos descartando nuestra oportunidad en el gas natural para el futuro. Necesitamos un precio ligeramente más alto y, más importante que los precios, necesitamos la certeza de que vamos a poder vender nuestro gas los 360 días del año”. Estos dichos hacen referencia al escenario que se vivió prácticamente todo el año pasado en donde no sólo el gas perdió precio hasta llegar a contratos de 0,90 dólares por millón de BTU, muy por debajo de los costos de producción, sino que también desde YPF se fue perdiendo cuota de mercado al no poder colocar la totalidad de su producción.
Esta situación logró mejorar e incrementar la producción colocada en el cuarto trimestre del año pasado a raíz de una política de menores precios que impulsó la compañía en las subastas para gas domiciliario y de generación eléctrica.