20/02/2018
Gazprom, el gigante ruso en el sector de los hidrocarburos, anunció su intención de desembarcar en el yacimiento rionegrino Estación Fernández Oro, ubicado en la localidad de Allen.
La compañía más importante de Rusia a nivel mundial, controlada por el Estado, informó que piensa sellar en mayo un contrato con YPF para tener participación en la exploración y extracción de gas en la localidad del Alto Valle. Quedaría a un paso de la famosa formación Vaca Muerta, que estaría en la mira de los rusos.
El anuncio de la compañía fue realizado durante la gira del presidente Mauricio Macri por el país liderado por Vladimir Putin. Gazprom envió a su vicepresidente, Alexander Medvédev, a manifestar sus intenciones cara a cara con el mandatario argentino, quien se encontró con un pool de gerentes y empresarios rusos con planes de exportación e inversiones en la producción y los servicios que involucran a Argentina.
“Hay un buen proyecto en etapa de preparación y confiamos en que se podrá firmar pronto”, dijo a la prensa Medvédev.
El sitio de noticias ruso Sputnik informó que Medvédev adelantó que los acuerdos podrían ser firmados en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de mayo.
“Las compañías YPF y Gazprom hacen su trabajo y lo importante ahora es concordar las condiciones de esa participación”, precisó el directivo de la compañía rusa, que controla el 15% de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo.
En 2015, YPF y Gazprom suscribieron un acuerdo para la prospección y extracción conjunta de hidrocarburos en Argentina, así como un memorándum de cooperación para exploración, extracción y transporte de hidrocarburos, tanto en territorio argentino como en terceros países.
Gigante mundial
Gazprom es hoy la mayor compañía rusa. Fue fundada en 1989, durante el periodo soviético, y es controlada por el Estado ruso, aunque tiene carácter privado.
Según un reporte de Forbes del año pasado, la empresa tiene 456 mil empleados y ventas anuales, según facturación de 2015, por 164 mil millones de dólares.
La red de países europeos que exportan el gas que vende Gazprom es una muestra del tamaño de la compañía rusa.
La compañía provee el 60% del gas natural consumido en Austria, el 35% en Alemania y el 20% en Francia. A otros países, como Estonia, Finlandia y Lituania, les provee la totalidad de su suministro de gas.
Alrededor del golfo del Obi, en Yamalia-Nenetsia, Siberia Occidental, se encuentra la mayor parte de los campos de producción de Gazprom. De cara al futuro, las expectativas más grandes de la empresa están puestas en los yacimientos de la península de Yamal.
Gazprom posee el mayor sistema de transporte de gas en el mundo, con 158,2 mil kilómetros de líneas. Los principales proyectos de gasoductos incluyen Nord Stream y South Sream. La empresa busca experiencia en yacimientos no convencionales.