20/02/2018

Se trata de una planta separadora de gas producido en pozos no convencionales del área Fortín de Piedra, Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que permitirá cubrir el 10% del consumo de gas del país. 

El ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, participó de la inauguración de la ampliación de la planta de procesamiento de gas de Tecpetrol, la firma petrolera del Grupo Techint. Precisó que la producción de la planta “llegará a 15 millones de metros cúbicos el año próximo y representará el 10% del consumo de gas del país”.
La planta ampliada permitirá pasar de procesar 1,5 millones de metros cúbicos de gas por día a 6,5 millones. Es una obra que el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, catalogó como “una inauguración histórica que viene a demostrar que cuando todos tiramos del carro juntos, trabajando en equipo, alcanzamos los objetivos para hacer realidad el destino de grandeza de la provincia”.
Gutiérrez remarcó que “ya estamos haciendo el futuro, hay un antes y un después en el desarrollo de la Cuenca Neuquina con esta inauguración”. Y aseguró que “esta planta permite incrementar un 10% la producción de gas de la provincia y reducir un 20% el déficit de gas del país”.
En ese sentido señaló que “Vaca Muerta es una realidad indiscutible, un reservorio de excelencia mundial que puede traducirse en producción”. Y agregó que “la producción de gas que necesita la república la pueden producir los neuquinos sin tener que salir a importar”.
La nueva planta de gas representa una inversión superior a los 30 millones de dólares. “Estamos haciendo de Vaca Muerta una realidad, avanzando muy rápidamente en el desarrollo de nuestro proyecto de gas en el área Fortín de Piedra”, resalto el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormaechea.

Fortín de Piedra

La principal característica de este proyecto no se apoya en el control milimétrico de los costos, pero sí en la productividad y la velocidad del desarrollo. En la industria petrolera se lo conoce como “fast track” y el sello distintivo es que busca saltar de cero a un volumen importante en poco tiempo: menos de 18 meses.
La planta permitirá procesar 6,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y es una de las más grandes de su tipo en la provincia. Actualmente Tecpetrol produce 1,5 millones de metros cúbicos –según indicaron desde la compañía– y tiene conectados cinco pozos.
Con la nueva planta, la operadora podrá conectar 11 pozos que tiene terminados y sin producir. “Esperamos completar la capacidad de la planta paulatinamente”, indicaron desde la firma aunque estimaron que en los próximos meses podría alcanzarse el tope.
El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno nacional. Fue el primer desarrollo que consiguió entrar en el denominado nuevo Plan Gas que garantiza un sendero de precios de entre 6 y 7,5 dólares desde este año hasta 2021. La compañía comprometió una inversión de 2.300 millones de dólares, pero el grueso del paquete se desembolsará este año con 1.000 millones de dólares.
La inversión tiene dos objetivos centrales: terminar el gasoducto troncal (actualmente están evacuando la producción con contratos con YPF y Total), y una nueva planta de procesamiento que duplicará la capacidad de la recientemente ampliada.
La primera de las obras estaría finalizada en mayo. El segundo de los proyectos, aún no tiene fecha, pero podría ser la planta más grande de la Cuenca Neuquina en los últimos 20 años, sólo por detrás de los equipos en Loma La Lata.
El proyecto incluye 150 pozos en total. Hasta el momento se realizaron 23 y para fines de este año deberán completarse 60 perforaciones. Desde la empresa creen que se cumplirán todos los plazos estimados, pese a las complicaciones iniciales causadas por una falla geológica que atraviesa el yacimiento.

Velocidad y productividad

Los inéditos plazos trazados tienen dos soportes de apoyo, además del precio subsidiado que triplica los valores del mercado norteamericano. Éstos son la calidad de los pozos conseguidos y el despliegue en campo de equipos y operarios. La compañía también recortó camino con el encargado del proyecto, el ex no convencionales de YPF Pablo Iuliano, quien conoce el comportamiento de Vaca Muerta como muy pocos ingenieros en la Cuenca Neuquina.
Actualmente Tecpetrol tiene seis equipos de perforación en funcionamiento. Son de tipo skiding rigs (caminantes) y trabajan en locaciones con pad, es decir varios pozos en el mismo espacio. Es el bloque que más equipos de perforación tiene en actividad simultánea en la provincia.
Sin embargo, el dato más significativo es la productividad de cada perforación. Los cinco pozos que tienen en producción entregan 1,5 millones de metros cúbicos diarios, es decir, alrededor de 300 mil metros cúbicos cada uno. Pero para los próximos 11, a conectar en breve, la estimación es que aporten 400 mil metros cúbicos diarios. Son perforaciones de 2.000 metros de rama lateral con hasta 27 etapas de fractura.