20/07/2019

Será crucial para canalizar la producción creciente de Vaca Muerta hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires Norte y el Litoral. 

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº465/19, a través del cual instruye a la Secretaría de Energía a convocar a una licitación pública para adjudicar una nueva licencia de transporte de gas que contemple como obligación la construcción de un gasoducto. El objetivo es poder canalizar la producción creciente de Vaca Muerta hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, Buenos Aires Norte y el Litoral, donde se concentra el 60% de la demanda nacional.
El DNU es un paso clave porque permite superar algunas limitaciones existentes en la Ley 24.076 que regula la actividad del gas.
El marco regulatorio actual está diseñado para fijarle tarifas a los gasoductos existentes, pero no brinda condiciones para que un inversor privado pueda llevar adelante una obra nueva. Lo que hace el DNU es generar condiciones económicas, financieras y regulatorias para que esa inversión sea posible a través de un Régimen Especial Temporario que regirá por 17 años, a partir de la suscripción de la licencia. Es decir, durante los primeros 17 años de la concesión, no se regulará la tarifa, como establece la Ley 24.076, sino que habrá una remuneración negociada libremente entre las partes, con el único requisito de que no se cobren precios diferenciales a los distintos cargadores que demanden capacidad de transporte.
Por otra parte, el DNU establece que los valores que surjan de la negociación no serán trasladables a los cuadros tarifarios finales de ellos usuarios de la demanda prioritaria de gas natural.
La demanda inicial del gasoducto será prevista en el procedimiento licitatorio y, para la asignación del resto, el nuevo licenciatario deberá desarrollar procedimientos abiertos a fin de asegurar la no discriminación en el acceso. La demanda inicial es el gas que se asegurará CAMMESA, a partir de un contrato que estará contemplado en el pliego de licitación y que sería de 10 millones de metros cúbicos diarios.

Trazado

En una primera etapa el gasoducto recorrerá 570 kilómetros desde la planta de tratamiento de Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires), con conexión al sistema de Transportadora Gas del Sur. Además, en una segunda etapa se construirán otros 440 kilómetros hasta un punto final de conexión a los tramos finales del sistema de transporte de Transportadora de Gas del Norte, en inmediaciones de la ciudad de San Nicolás.