20/11/2024
El Memorando de Entendimiento establece el desarrollo de infraestructura necesaria para garantizar la exportación de gas de Argentina hacia Brasil.
Brasil y Argentina firmaron un acuerdo histórico que permitirá al gigante sudamericano recibir hasta 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural proveniente de la formación argentina de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de hidrocarburos no convencionales del mundo.
El Memorando de Entendimiento, firmado por el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, establece el desarrollo de infraestructura necesaria para garantizar la exportación de gas desde Argentina hacia Brasil.
El acuerdo permite una exportación inmediata de hasta 3 millones de metros cúbicos diarios a través del gasoducto que conecta a ambos países vía Bolivia, infraestructura recientemente adaptada para esta nueva función. “Este es un paso significativo hacia la integración energética sudamericana y la descarbonización de Brasil”, afirmó Silveira.
Exportaciones en marcha
Varias empresas ya cuentan con autorizaciones para comenzar las exportaciones. Total Austral, filial de TotalEnergies, exportará un millón de metros cúbicos diarios, mientras que Tecpetrol, del grupo Techint, y Pan American Energy también participarán en el proyecto con volúmenes similares.
Argentina estima que podría exportar hasta 47 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta en el futuro, mientras que Brasil espera alcanzar una demanda de 30 millones de metros cúbicos diarios para 2030.
Nuevas rutas en estudio
Además del gasoducto existente, se evalúan otras cuatro rutas para expandir las exportaciones, incluyendo un corredor a través de El Chaco hacia Mato Grosso do Sul, otro hacia Porto Alegre y uno que conectaría a través de Uruguay. También se analiza el uso de transporte marítimo hacia las plantas de regasificación en la costa brasileña.
Cooperación pragmática
A pesar de las diferencias ideológicas entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei, el acuerdo refleja un enfoque pragmático. “Las necesidades de los Estados deben prevalecer sobre las diferencias políticas”, aseguró Silveira, destacando la importancia del pacto para la reindustrialización de Brasil y la integración energética de la región.
Este acuerdo marca un hito en la cooperación bilateral y subraya la relevancia de Vaca Muerta como motor de desarrollo energético en Sudamérica.